AxSí denuncia que haya colegios San Fernando pendientes aún del mantenimiento de las zonas verdes - San Fernando - Noticias, última hora, vídeos y fotos de San Fernando Ver
Nutricionistas españoles crearán una guía para unificar pautas nutricionales de pacientes con enfermedades no transmisibles

Nutricionistas españoles crearán una guía para unificar pautas nutricionales de pacientes con enfermedades no transmisibles

Pretenden actualizar y unificar las pautas nutricionales que habitualmente reciben estos pacientes en la consulta de Atención Primaria
Carlos Mudarra y Marta Dasí, nutricionistas responsables del proyecto Nutrición Primaria (1)
Marta Dasí y Carlos Mudarra son los nutricionistas responsables de este proyecto.

Las enfermedades no transmisibles (ENT) son la primera causa de muerte en el mundo y responsables del 74 % de las muertes a nivel mundial. En los últimos años han aumentado su incidencia y esta realidad es la que ha llevado a Carlos Mudarra y Marta Dasí, dietistas-nutricionistas, a lanzar su proyecto “Nutrición Primaria”, una iniciativa con la que elaborarán una guía de recomendaciones nutricionales para la prevención y tratamiento de estas patologías, en las que la alimentación tiene un papel fundamental.

 

Con la colaboración del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), esta idea pretende actualizar y unificar las pautas nutricionales que habitualmente reciben estos pacientes en la consulta de Atención Primaria. “La colaboración entre profesionales sanitarios de distintas ramas se hace cada vez más evidente y la especialización permite abordar mejor los problemas de salud y garantizar una atención al paciente de manera integral. Este proyecto es totalmente necesario para contribuir a ofrecer una información de calidad y rigurosa, tanto a los pacientes como a los equipos de medicina familiar y enfermería”, señala Luis Cabañas, presidente del CODiNuCoVa.

 

Tal y como explica Carlos Mudarra, “la elevada incidencia de las enfermedades no transmisibles en la Comunitat Valenciana ha sido el principal motivo por el que hemos querido sacar adelante este proyecto. En el caso de la diabetes, por ejemplo, la prevalencia se sitúa aproximadamente en un 14 % de la población valenciana, una cifra que desde 2019 ha incrementado en un 42 %. Lo mismo ocurre con la hipertensión, la cual padecen alrededor de 37,5 % de valencianos que cada año aumenta su incidencia. Por todo ello, queremos ofrecer a los especialistas en medicina de familia y comunitaria y al equipo de enfermería de los centros de salud unas recomendaciones actualizadas y unificadas que permitan incidir positivamente en los pacientes que atienden”.

 

Desde el CODiNuCoVa, apuestan por “la integración de los nutricionistas en equipos multidisciplinares debido al alto impacto que tiene la alimentación en la prevención y promoción de la salud”, indica Cabañas. Marta Dasí, promotora del proyecto, recuerda que “los principales beneficiados del proyecto son los pacientes, tanto las personas que ya padecen una enfermedad no transmisible, como la población general, debido al carácter preventivo que contendrá la guía”.

 

La puesta en marcha de “Nutrición Primaria” constará de tres fases: investigación, elaboración de la guía y realización de un material gráfico y didáctico que facilite la adhesión de los pacientes a las recomendaciones. “En la actualidad estamos en la fase investigativa. Posteriormente, elaboraremos la guía y los materiales, que se distribuirán entre las consultas de atención primaria públicas y privadas y podrán acceder a ella todos los dietistas-nutricionistas colegiados de manera gratuita y accesible”, informa Mudarra. 

 

Move on: la iniciativa para impulsar proyectos de Nutrición 

 

Este proyecto ha sido el ganador del Move on 2025, una iniciativa del Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa) dirigida a financiar ideas de dietistas-nutricionistas con un impacto directo en la profesión. “Los proyectos financiados tienen en común la visibilzación del colectivo, la defensa de la profesión, la promoción de la salud o el fomento de la educación alimentaria”, explica Cabañas. En esta cuarta convocatoria, la corporación colegial colaborará con una aportación económica de 5.300€, además de un asesoramiento técnico por parte de su equipo de Proyectos.

 

Entre los proyectos a los que el CODiNuCoVa ha prestado su colaboración, destaca el proyecto “ESTAREM”, un informe que analiza el estado actual de la profesión de dietista-nutricionista dentro del sistema sanitario valenciano. Además, el colegio que aglutina a más de 1.300 profesionales de la Nutrición prestó ayuda económica al proyecto “Comer libremente”, una iniciativa para prevenir, intervenir y ofrecer una educación alimentaria que aborde la problemática de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) entre la población adolescente y sus familias. 

   Españoles identifican a los neutrófilos como un indicador clave de la inflamación asociada a la obesidad
   Perder y ganar peso repetidamente aumenta el riesgo de enfermedad renal en personas con diabetes tipo 1
   En pacientes oncológicos "es imprescindible una intervención nutricional precoz"

Archivo